Uploaded on authorSTREAM by Margot1993
lunes, 28 de abril de 2008
martes, 1 de abril de 2008
viernes, 21 de marzo de 2008
Centrales solares
![](http://www.proyectogeo.com/energia/Central_solar_termica.jpg)
Utilizan la energía proceden del sol. Existen dos tipos:
* Fototérmica: Aprovechan la radiación solar para calentar el agua de una caldera. El vapor de agua producido se emplea para mover el rotor de un generador.
*Fotovoltaicas: Las radiaciones solares se transforman en energía eléctrica mediante paneles de células fotovoltaicas.
Centrales eólicas
Centrales hidráulicas o hidroeléctricas
![](http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD18/CD06/173618_im_1.jpg)
Estas centrales aprovechan la energía potencial debida a la altura del agua embalsada mediante presas. Al hacer caer el agua, dicha energía se convierte en energía cinética.
Según el destino del agua, las centrales hidráulicas se dividen en dos tipos: de gravedad o de bombeo.
*Central hidráulica de gravedad. el agua utilizada sigue por el cauce de un río y no vuelve a utilizarse.
*Central hidráulica de bombeo. El agua desciende hasta un embalse situado a menor altura para, con posterioridad, de ser bombeada hasta el embalse superior, con objetos utilizados de nuevo.
jueves, 20 de marzo de 2008
Centrales térmicas de biomasa
Centrales térmicas nucleares
![](http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD02/CD01/nuclear_m.jpg)
Es una central nuclear cuya caldera ha sido sustituida por un reactor nuclear. Su ventaja principal es su rentabilidad en la producción energética, sus inconvenientes son la gestión y almacenamiento de residuos radiactivos y el riesgo para la población en caso de accidente nuclear.
La producción de vapor de agua se basa en la liberación de calor producida por la fisión(rotura) de los núcleos atómicos de elementos radiactivos (uranio).
Centrales térmicas no nucleares
En estas centrales,la energía mecánica necesaria para mover las turbinas están conectadas al rotor del generador proviene de la energía térmica contenida por el vapor de agua a presión debido al movimiento de las moléculas del agua tras su calentamiento en una gran caldera.
El combustible utilizado para producir vapor de agua determina el tipo de central térmica: el petróleo(fuel, de gas natural o de carbón.
El combustible utilizado para producir vapor de agua determina el tipo de central térmica: el petróleo(fuel, de gas natural o de carbón.
martes, 18 de marzo de 2008
El generador Eléctrico
![](http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD08/CD03/09365__86_a_1.jpg)
El generador Eléctrico transforma la energía mecánica en eléctrica.
Constan de dos piezas:
Estátor:Es una pieza fija compuesta de un núcleo metálico en cuyo interior existen hilos de cobre.
Rotor:Se trata de una pieza móvil que gira alrededor de un eje.tiene circuitos que se transforman en electroimanes.
Centrales eléctricas
La energía que llega a nuestros hogares se generan en las centrales eléctricas, que pueden estar a cuentos de kilómetros de distancia.
La mayoria de las centrales transforman la energía mecánica producida por la caída del agua o por el vapor de agua en energía eléctrica mediante un generador.
La mayoria de las centrales transforman la energía mecánica producida por la caída del agua o por el vapor de agua en energía eléctrica mediante un generador.
jueves, 13 de marzo de 2008
lunes, 25 de febrero de 2008
circuito del cucabot Fotótropo
![](http://roble.cnice.mecd.es/~jsaa0039/cucabot/esqfttp1.gif)
En el esquema puedes ver los elementos de que consta el circuito y la interconexión entre ellos.
Los componentes esenciales son la fotorresistencia LDR y el transistor NPN Observa que los motores tienen dos circuitos independientes regulados de forma conjunta por un interruptor doble.
Nota que el motor MT2 está alimentado con una tensión de 1,5 voltios, mientras que el circuito del otro motor se alimenta por las dos pilas en serie. Es decir 3 voltios.
El diodo D1 está puesto para proteger al transistor de los picos de corriente que produce el motor MT1 en el momento en que se desconecta.
El diodo D1 está puesto para proteger al transistor de los picos de corriente que produce el motor MT1 en el momento en que se desconecta.
cucabot
![](http://roble.cnice.mecd.es/~jsaa0039/cucabot/fttp9.jpg)
Este año la clase de 3ºC vamos hacer un cucabot Fotótropo . Este tipo de robot que sigue una luz, por ejemplo de un flexo o una linterna que se colocan frente a él. Esta muestra de robot que tiene como compotamiento ir a un foco de luz intenso con muy pocos componentes electrónicos,y en una configuracion que resulta sencilla de construir y comprender.
martes, 29 de enero de 2008
jueves, 24 de enero de 2008
Aparatos de medida
![](http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/contenidos/senales01/electricidad/gifs/g140ant.gif)
Ohmímetro:
Un óhmetro u ohmímetro es un instrumento para medir la Resistencia eléctrica. El diseño de un ohmímetro se compone de una pequeña batería para aplicar en voltaje a la resistencia bajo la medida, para luego mediante un galvanómetro medir la corriente que circula a través de la resistencia.
La escala de galvanómetro está calibrada directamente en ohmios, ya que en aplicación de la ley de Ohm, al ser voltaje de la batería fijo, la intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va a depender del valor de la resistencia bajo medida, al ser el voltaje de la batería fijo, la intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va a depender del valor de la resistencia bajo medida, esto es, a menor resistencia mayor intensidad de corriente y viceversa.Existen también otros tipos de óhmetros más exactos y sofisticados, en los que al batería ha sido sustituida por un circuito que genera una corriente de intensidad constante (I), la cual se hace circular a través de la resistencia (R) bajo prueba. Luego, mediante otro circuito se mide el voltaje (V) en los extremos de la resistencia. De acuerdo con la ley de Ohm el valor de (R) vendrá dado por:
La escala de galvanómetro está calibrada directamente en ohmios, ya que en aplicación de la ley de Ohm, al ser voltaje de la batería fijo, la intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va a depender del valor de la resistencia bajo medida, al ser el voltaje de la batería fijo, la intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va a depender del valor de la resistencia bajo medida, esto es, a menor resistencia mayor intensidad de corriente y viceversa.Existen también otros tipos de óhmetros más exactos y sofisticados, en los que al batería ha sido sustituida por un circuito que genera una corriente de intensidad constante (I), la cual se hace circular a través de la resistencia (R) bajo prueba. Luego, mediante otro circuito se mide el voltaje (V) en los extremos de la resistencia. De acuerdo con la ley de Ohm el valor de (R) vendrá dado por:
R=V/I
Aparatos de medida
![](http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD03/CD02/h18545_m.jpg)
Amperímetro:
Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito electrónico.
Los amperímetros están construidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en amperios. Los amperímetros utilizan un conversor analógico/digital para medida de la caída de tensión sobre un resistor por el que circula la corriente a medir.
Un micro amperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio.
Aparatos de medida
![](http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD17/CD05/30484__158_m_1.jpg)
Voltímetro:
Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico.
Hay varios tipos de voltímetros:
Voltímetro electromecánico: estos voltímetros están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios.
Voltímetro electrónico: añaden un amplificador para proporcionar mayor impedancia de entrada y mayor sensibilidad.
Voltímetros vectoriales: se utilizan con señales de microondas.
Voltímetros digitales: son los que dan una indicación numérica de la tension.
martes, 15 de enero de 2008
Alejandro Volta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJkzLC69BpJNZ9CqDmGS4_RQrL_qsYFTITdypb9pmEBv3TJlI7smp6wEMIoz5IJ767hs6LgB2d2w41IqD5rVSVLl1_6GhM8dFVHeIdvSxswl5pKjQ6bSEou6YM_DG5-pmOP0Pd6Pn4JTY/s1600/feo.gif)
Alejandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta fue un físico italiano, famoso principalmente por haber desarrollado la batería eléctricaVolta realiza su primer invento, un aparato relacionado con la electricidad.Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedos .La pila voltaica consiste de treinta discos de metal, separados por paños humedecidos con agua salada.Alejandro Volta comunica su descubrimiento de la pila a la royal society londinense el 20 de marzo de 1800. La correspondiente carta fue leída en audiencia del 39 de junio del mismo año, y tras varias reproducciones del invento, efectuadas por los miembros de la sociedad, se le otorgó a Volta el correspondiente crédito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)